Economía Perú

Producto Bruto Interno 

El Perú ha registrado un excelente desempeño económico durante los últimos años. En 2013, el Producto Bruto Interno (PBI) se incrementó en 5% real comparado con el periodo anterior, una de las tasas más altas de la región. Las buenas expectativas económicas para el Perú se mantendrán durante los próximos años con un crecimiento pronosticado entre 6 y 6.5%. Esta evolución se encuentra basada en los altos niveles de inversión pública y privada, el incremento del comercio exterior y una fuerte demanda interna.

UnbenanntFuente: Banco Central de Reserva del Perú

Comercio Exterior

En el año 2013, el intercambio comercial de Perú con el mundo fue de US$ 84,017 millones. Esto representa una caída de 3,81% del comercio exterior con respecto al año anterior. El comercio exterior explica más de 40% de la economía peruana. Las exportaciones tradicionales contribuyeron aproximadamente 70% del valor total de las exportaciones.

Los principales bloques comerciales con lo que se mantiene relaciones son el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), Unión Europea (UE), Comunidad Andina (CAN) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). La Unión Europea es el segundo socio comercial más importante del Perú. Más de 70% de las exportaciones a la UE corresponden al sector tradicional (cobre, oro, gas, gasolina entre otros). Además, se ha notado un incremento en el sector no tradicional, especialmente en el sector alimentario, pesca y confecciones. Los exportaciones no tradicionales en el 2013 con la UE crecieron de 6,7% superando US$ 2000 millones.

UnbenanntBildschirmfoto 2014-04-14 um 15.17.14Fuente: Sunat

Exportaciones

Las exportaciones, en el 2013, fueron US$ 41,826 millones, lo que representa una disminución de 9.52%. El crecimiento en el sector no tradicional fue de -2% (equivalente a US$ 10’977 millones). Los productos tradicionales disminuyeron en 12.6% (equivalente a US$ 30’596 millones). Los sectores con mayor crecimiento fueron: agroexportaciones no tradicionales (10,5%), petróleo y gas natural (3,7%), pesca no tradicional (0,9%). Aunque se observa un cambio en la oferta exportable peruana, las exportaciones tradicionales todavía dominan con un 73% del total. La minería cayó de 13,9% que tiene el mayor impacto en las exportaciones totales.Los productos exportados más importantes fueron el cobre (US$ 9’809’030 millones) y el oro (US$ 7’846’461.6 millones). Los destinos más importantes de las exportaciones peruanas fueron China (18%), Estados Unidos (18%), Suiza (7%), Canadá (6%) y Japón (5%).

Unbenannt Fuente: Sunat

Importaciones

Las importaciones en el 2013 fueron US$ 42,191 millones. Esto representa un crecimiento de 2,62% respecto al año anterior. Las importaciones de bienes de consumo crecieron con una tasa de 5,8%. Los sectores con el mayor crecimiento eran confecciones textiles (24,8%) y bebidas (18,3%). Los productos intermedios y materias primas crecieron de 1,7%; el rubro que más ha influido fue combustibles, lubricantes y productos conexos (10%). Bienes de Capital y materiales de construcción crecieron de 2,1% gracias a las compras de transporte (5,3%) y bienes de capital para la industria. Las importaciones desde Europa crecieron de 2,6% en el año 2013 (13% del total). Los principales países de origen de las importaciones fueron: Estados Unidos (20%), China (19%), Brasil (6%), Ecuador (5%) y México (4%).

dsfFuente: Sunat

 

Inversión

En el 2012, el saldo de la inversión extranjera directa (IED) como aportes al capital creció 1.7%, llegando a los US$ 22’251 millones, según Proinversion. La inversión en Perú ha crecido 58.4% desde el año 2004, manteniendo siempre una tendencia creciente en el monto de inversiones; donde queda en manifiesto el atractivo del Perú para inversionistas extranjeros.

UnbenanntFuente: Proinversión

Los principales países de donde provienen los flujos de IED son: España (20%),  Reino Unido (19%), Estados Unidos (14%), Países Bajos (7%) y Chile (6%). Por su parte, los aportes se concentraron en los sectores  minería (24%), finanzas (19%), comunicaciones (17%), industria (14%) y energía (13%).

Bildschirmfoto 2014-04-10 um 10.12.40Fuente: Proinversión