Relaciones Económicas Perú - Suiza

En 2014 festejamos 130 años de relaciones oficiales bilaterales entre Perú y Suiza.

Después de 130 años de esfuerzo común, hoy las relaciones políticas, culturales y económicas entre el Perú y Suiza son de muy alto nivel. Más precisamente el intercambio comercial entre el Perú y Suiza es de 3,200 millones de dólares, de los cuales la nación europea compra por 3,000 millones y el Perú por los restantes 200 millones. Sin embargo existe un potencial para ir avanzando y continuar a profundizar a las conexiones entre los dos países para que estarán más cerca cada vez.

Relaciones económicos Suiza/Perú: el framework legal muy favorable, promoviendo relaciones comerciales estables a largo plazo

Perú y Suiza tienen una base establecida que consiste en un acuerdo sobre la promoción y mutuo protección de las inversiones (1991) un Acuerdo de libre comercio de la AELC (2019) así como un tratado de doble imposición (2012). Mientras esos acuerdos z convenciones se facilita la cooperación económica que da trabajo a aproximadamente 61000 personas en todo el Perú.

Suiza es miembro de la OCDE y del espacio EFTA que agrupa Suiza Noruega, Liechtenstein e Islandia. Eso es fundamental porque en 2010 Perú firmo Tratado de Libre Comercio con esa asociación que presenta un mercado importante para el Perú. 7% de las exportaciones peruanas se destinan al mercado de la EFTA (2015) con Suiza como mayor mercado del bloque participando a 99% de las exportaciones peruanas a EFTA. Eso contribuyó a mayores inversiones suizas en Perú tanto en el sector industrial como en el comercio.

Adicionalmente Suiza está en la Alianza Pacifica como miembro observador. Esas plataformas aseguran un marco estable en cual se puede desarrollar una cooperación económica a largo plazo constante y previsible.

Mayores crecimientos en el sector import-export en 2017

Así, durante el 2017, las exportaciones peruanas aumentaron en 22.66% con respecto al año 2016 y, de igual manera, las importaciones presentaron un aumento de 9.98%. Ante esto, la balanza comercial se mantiene positiva para el Perú. Además, Suiza se mantiene como el tercer principal destino de las exportaciones peruanas por doceavo año consecutivo. Aunque muchos de las exportaciones peruanas a Suiza son de oro, hay mucho potencial en otros productos como el sector agrario como paltas, espárragos, alcachofas, granos andinos (quinua), y también interés por productos orgánicos.
Durante el 2017, las exportaciones de productos no tradicionales han mostrado un aumento de 17.94%. Las exportaciones de productos como partes de bombas, hilados de lana y café sin descafeinar, vienen posicionándose cada vez más en el mercado suizo. En cuanto a las importaciones, los sectores químico y textil fueron los que registraron un mayor crecimiento de 95.53% y 45.05% respectivamente.

En total lo que Perú exporta a Suiza es el 7% de los exportaciones totales del Perú. Así Suiza sigue siendo la tercera exportación más importante del mercado Peruano en después de China y los estados unidos. Casi el 97 porcientos de esas exportaciones son de oro que está mandado a fines de refinarlo. Los exportaciones agrícolas que son la mayor parte de los 3% restantes de los exportaciones han aumentados notablemente. Así se exportan mangos, espárragos o café a Suiza.